
FEDIARLA 2025 - Ecos del Tiempo
Organizador
cultores.org
Ponente
Varios Artistas
Fecha
15-20 marzo, 2025
¿Te gustaría participar?
Festival Digital de Arte Latinoamericano 2025: Mitos, Historia y Futuro, un viaje artístico desde los relatos ancestrales hasta las visiones del mañana. Exhibiciones presenciales en cuatro ciudades y acceso virtual global, fusionando tradición y tecnología en una experiencia única.
Sobre el Taller
FEDIARLA 2025 - Ecos del Tiempo
Bienvenidos al Festival Digital de Arte Latinoamericano 2025, un viaje artístico que explora "Ecos del Tiempo": mitos, historia y futuro. Un encuentro único donde las narrativas ancestrales se entrelazan con las visiones del mañana a través del arte digital.
Descripción del Evento
FEDIARLA 2025 presenta una experiencia inmersiva de seis días que fusiona lo tradicional con lo digital, creando puentes entre nuestras raíces y el futuro. Los participantes podrán:
- Explorar instalaciones que reimaginan mitos ancestrales a través de tecnología digital
- Sumergirse en narrativas interactivas que conectan pasado y futuro
- Participar en diálogos entre artistas tradicionales y digitales
- Crear obras que fusionan técnicas ancestrales con herramientas digitales
- Descubrir cómo la tecnología puede preservar y transformar nuestras historias
Sedes Principales
- Tuluá: Centro Cultural Párchese - "Ecos del Valle Digital"
- Roldanillo: Museo Rayo - "Portal de Memorias Futuras"
- Maringá: Teatro Calil Haddad - "Ventana al Tiempo Digital"
- Buenos Aires: Centro Cultural Recoleta - "Cronotopos Digitales"
Cada sede representa un portal único entre el pasado y el futuro, ofreciendo una programación que refleja su identidad cultural local mientras se conecta con la red global del festival.
Programa Destacado
Exhibiciones Temáticas
- "Mitos en Código": instalaciones interactivas
- "Cronología Digital": líneas de tiempo inmersivas
- "Futuros Ancestrales": arte generativo basado en patrones tradicionales
- "NFTs Mitológicos": colección especial FEDIARLA
- "Portales Temporales": instalaciones de realidad aumentada
Talleres y Conferencias
- "Tejiendo el Código": arte generativo y patrones ancestrales
- "Guardianes Digitales": preservación digital de historias orales
- "Futuros Imaginados": narrativas especulativas en arte digital
- "Blockchain y Memoria": NFTs como archivo cultural
- "Cosmogonías Digitales": nuevos formatos para antiguos relatos
Beneficios para las Sedes
- Posicionamiento como punto de encuentro entre tradición y futuro digital
- Atracción de nuevas audiencias interesadas en cultura y tecnología
- Documentación y preservación digital del patrimonio cultural local
- Creación de redes con instituciones culturales latinoamericanas
- Desarrollo de capacidades en narrativas digitales y preservación cultural
- Impulso al diálogo intergeneracional a través del arte digital
- Fortalecimiento del papel de la sede como guardián y transformador cultural
¿Por qué Participar?
- Visibilidad internacional y posicionamiento como centro de innovación cultural
- Atracción de nuevas audiencias interesadas en arte y tecnología
- Intercambio de conocimientos con profesionales internacionales
- Oportunidades de colaboración con instituciones latinoamericanas
- Generación de contenido exclusivo y experiencias únicas
- Impulso al ecosistema local de artistas digitales
- Desarrollo de capacidades técnicas y curatoriales en formatos híbridos
- Exploración única de la intersección entre lo ancestral y lo digital
- Experiencias inmersivas que conectan pasado y futuro
- Networking entre artistas tradicionales y digitales
- Herramientas para la preservación digital de historias locales
- Certificado de participación FEDIARLA 2025
Metodología
El taller combina:
- Presentaciones teóricas
- Ejercicios prácticos
- Estudios de caso
- Discusiones grupales
- Mentorías personalizadas
Beneficios:
- Certificado de participación
- Material didáctico digital
- Acceso a red de gestores culturales
- Asesoría post-taller
- Recursos y herramientas exclusivas
Sobre la Instructora
María González es una reconocida gestora cultural con más de 15 años de experiencia en el sector. Ha liderado proyectos culturales innovadores en toda América Latina y es experta en la implementación de estrategias digitales para organizaciones culturales.
Hora
Todo el día
Ubicación
Maringá, Tuluá, Roldanillo, Buenos Aires y Online
Formato
Híbrido
Disponibilidad
Limitado en sedes físicas, acceso ilimitado virtual